The junk merchant doesn't sell his product to the consumer, he sells the consumer to his product. He does not improve and simplify his merchandise. He degrades and simplifies the client. William Burroughs. The Naked Lunch
viernes, septiembre 18, 2009
miércoles, septiembre 02, 2009
Nollywood, el cine de Nigeria
Nollywood (en referencia a Bollywood, el cine de la India) es la segunda industria cinematográfica más grande del mundo, sólo después de la India. La mayor parte del cine nigeriano está realizado en video, con actores amateurs y producción muy limitada. Los temas que tratan sus películas son sobre la problemática del país (y del continente): SIDA, corrupción, violencia, temas religiosos. Según uno de sus creadores, en Nigeria con sólo abrir el periódico se enteran de lo terrible de la situación de su país: secuestros, violencia, homicidios (nada que ver con el nuestro) y el cine es una escapatoria a toda esa problemática. Las que me parecen increíbles son las películas de terror, por supuesto, campys, low budget, pero con una integridad e inocencia asombrosa. Ya quisieramos.
miércoles, agosto 26, 2009
Grace

Bebés que provocan náuseas, disgusto o angustia. Recuerdo cuando vi el Bebé de Rosemary, el terror no era ver al niño, sino todo la expectativa por saber cómo era. Esto pasa con Grace, película dirigida por Paul Solet y protagonizada por un elenco casi exclusivo de la TV. Jordan Ladd es Madeline Matheson, la esposa perfecta: naturista, ecologista, preocupada por su embarazo, pero obsesiva de le medicina "alternativa". Su esposo Michael (Stephen Park) es asediado por su madre controladora y posesiva sobre el cuidado de su hijo. Después de un accidente, Madeline es llevada al hospital, en donde se le determina que su hijo ha muerto. Ella decide tener al bebé alegando que sigue vivo. El bebé nace sano, pero con un pequeño defecto: rechaza cualquier alimento, excepto la sangre humana. Una película que insinua, en donde las atmósferas son lo angustiante, más que ver al monstruo tipo It's Alive. Una cinta independiente muy interesante.
jueves, julio 30, 2009
Pontypool, Pontypool, Pontypool, Pontypool...

"El lenguaje es un virus que vino del espacio exterior", decía William S. Burroughs. Un virus necesita replicarse para sobrevivir, pero no está necesariamente vivo. Es simplemente un paquete de información, el límite entre lo vivo y lo no vivo. ¿Qué pasaría cuando el lenguaje se convierte en un virus que modifica a su huésped haciéndolo un zombie que repite miles de veces las palabras infectadas? Esta es la premisa de la excelente película canadiense Pontypool, llamada así por la ciudad ubicada en Ontario, Canadá. Una película que nos insinúa en vez de mostrarnos, y que el terror es escuchado, no visto. El actor canadiense Stephen McHattie (Watchmen, A History of Violence) interpreta a Grant Mazzie, un locutor de radio de una estación local, rebelde e ingenioso con el lenguaje (un Howard Stern canuck). Un incidente sucedido a Grant al principio de la cinta desencadena una serie de reportes sobre motines, violencia y homicidios en la ciudad. Todo esto es narrado y transmitido por la estación de radio. Otra muestra de como el horror está en la mente del expectador. Ojalá que la estrenen en cine por estos lares.
Saw VI - Motion Poster
Otro motion poster, como el The Haunting of Connecticut, ahora de la serie Saw. No podemos negar que les quedó muy bien su material publicitario.
jueves, julio 16, 2009
miércoles, julio 08, 2009
Michael Joseph Jackson (1958-2009)
jueves, julio 02, 2009
sábado, junio 20, 2009
Død snø

Después de oir El Himno a la Alegría en Naranja Mecánica, esta es la mejor utilización de esa pieza: nazis zombies persiguiendo a esquiadores noruegos. Esta película promete.
viernes, junio 19, 2009
Deadgirl

"Cada generación tiene sus historias sobre el horror de convertirse en adulto". Así reza la frase publicitaria de la película Deadgirl, de los directores Marcel Sarmiento y Gadi Harel. Un par de adolescentes inadaptados y freaks encuentran en el sótano de un hospital abandonado a una mujer muerta, pero no tan muerta. Lo demás lo tienen que ver. Una absoluta joya del cine estadounidense independiente. Brutal.
lunes, junio 15, 2009
miércoles, junio 10, 2009
Ballena choca contra un barco y muere

Una ballena azul, el animal más grande de la tierra, chocó contra un barco en la costa de la ciudad de Los Ángeles.
Aditya 'Romeo' Dev, el físico culturista más pequeño del mundo

Aditya 'Romeo' Dev es el físico culturista más pequeño del mundo. Mide 0.88 cm, y es oriundo de Phagwara, India.
martes, junio 09, 2009
Películas que prometen este año

Drag me to Hell- El regreso al estilo que lo hizo famoso, el maestro Raimi vuelve a lo que los fan hemos implorado: gore, comedia, movimientos de cámara absurdos. Ya era suficiente con Spider Man 3.

Pontypool- Película canadiense de zombies. Todo contado a través de un locutor de radio. Dicen que es la primera película de zombies en donde lo terrorífico es el sonido.

Blood: The Last Vampire- Esta película es un remake de un anime muy famoso del mismo nombre. Actúa la estrella coreana Ji-Hyun Jun, famosa por My Sassy Girl.

Antichrist- Un escándalo en Cannes este año, Lars Von Trier puede hacer una maravilla o una basura el mismo año. Dicen que la gente abucheaba su exhibición.
lunes, mayo 25, 2009
James Maki
James Maki, de 59 años, sufrió terribles lesiones en su cara al caer a una vía del tren en la ciudad de Boston. El es segundo paciente al cual se le transplanta un rostro proveniente de un cadáver.
viernes, mayo 08, 2009
miércoles, mayo 06, 2009
Connie Culp

Connie Culp recibió un disparo con escopeta en la cara por parte de su esposo, el cual solo recibió 7 años de prisión. Connie es la primera mujer en Estados Unidos que recibe un transplante de cara de un cadáver, siguiendo los pasos de la francesa Isabelle Dinoire, cuya cara fue devorada por su perro.

Connie está feliz porque por fin recupera su nariz y los niños dejan de asustarse ante su rostro.
lunes, abril 27, 2009
"I identify with the parasites". David Cronenberg

It`s my conceit that perhaps some diseases perceived as diseases that destroy a well-functioning machine actually turn it into a new but still well-functioning machine with a different purpose. The AIDS virus: look at it from its point of view. Very vital, very excited, really having a good time. It`s really a triumph if you`re a virus. See the movies from the disease`s point of view. You can see why they would resist all attempts to destroy them. These are all cerebral games, but they have emotional correlatives as well.
David Cronenberg.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)